Científicos
del CRILaR, junto a colegas de otras instituciones internacionales, encontraron
un “baño comunal” de más de 240 millones de años de la época de los primeros
dinosaurios. Este hallazgo, único en el mundo, se encuentra en la localidad
llamada el Chañaral, en el departamento Coronel Felipe Varela y tuvo repercusión
en los principales medios del mundo como la BBC de Londres, National
Geographic, Washington Post de Estados Unidos, entre otros
El investigador y autor del
estudio del centro regional de La Rioja del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CRILAR-CONICET), Lucas Fiorelli comentó que “luego de
trabajar durante varios años en la zona del Parque Talampaya, tuvimos otro
descubrimiento muy importante como son los sitios que representan letrinas
fósiles de 240 millones de años, que es la primera evidencia de que los
primitivos reptiles compartían terrenos colectivos para hacer sus necesidades”.
El
estiércol hallado
contiene información valiosa sobre cómo era la dieta prehistórica, las
enfermedades que padecían los animales y la vegetación que los rodeaba,
indicó y luego añadió que el comportamiento de esas especies es similar a
la de los elefantes,
antílopes y caballos en la actualidad que “defecan en espacios sociales
para
marcar territorio y para evitar la propagación de parásitos”.
Estas “letrinas comunitarias”
se ubicadas en siete enormes parcelas en la formación Chañares, en la provincia
de La Rioja y tienen “hasta 40cm y varios kilos de peso. Algunos de los excrementos
tenían forma de salchicha, otros de óvalos perfectos, con colores que varían
entre gris pálido y el violeta oscuro”.
Fiorelli comentó que los
primeros hallazgos se produjeron en 2012 y este año “volvimos a realizar un
trabajo de campo y pudimos realizar estudios de fondos de cada uno de los
fósiles”.
Con respecto a los “autores
de este baño comunitario” Fiorelli dijo que "sólo una especie puede
producir bultos tan grandes, y encontramos sus huesos desperdigados por todos
lados en el sitio" y su nombre es “Dinodontosaurus, un megahervívoro de
semejante a los rinocerontes modernos”.
“Estos animales eran
dicinodontes, reptiles relacionados con el origen de los mamíferos que eran comunes
en el período Triásico, cuando comenzaban a aparecer los primeros dinosaurios. El
hecho de que compartieran letrinas sugiere que eran gregarios, animales de
manada, que tenían buenas razones para defecar estratégicamente”, dijo Fiorelli.
Luego añadió que este
comportamiento era en primer lugar “importante para evitar los parásitos, pero también una advertencia
para predadores. Si dejas un montón enorme, estás diciendo somos una gran
manada”.
Según el registro de los
investigadores, el sitio tenía una densidad de 94 cacas por metro cuadrado. Y los
excrementos estaban esparcidos en parcelas de 900 metros cuadrados.
Por otro lado comentó que “”una
capa de ceniza volcánica preservó a los montones de estiércol, que hoy son como
cápsulas del tiempo y cuando se parten revelan fragmentos de plantas
extinguidas, hongos y parásitos intestinales. Cada excremento es una foto de un
ecosistema antiguo, de su vegetación y su cadena alimentaria".
Puertas
Abiertas a nuevas investigaciones
Fiorelli además remarcó que “este
importante descubrimiento deja las puertas abiertas para futuras investigaciones
de magnitud”. En este sentido remarcó que “también posiciona a la paleontología
de La Rioja en los primeros lugares del mundo”.
En cuanto a la continuidad
de las investigaciones señaló que hay varias en carpeta dentro de lo que es el
Parque Talampaya por lo que “esperamos seguir contando con el apoyo de los Estados
Nacional y Provinciales, porque los fondos con los cuales estamos trabajando
provienen del gobierno de la provincia”.
Estas investigaciones se
realizaron de manera conjunta entre el CRILaR, un investigador argentino
radicado en Inglaterra, el Museo Bernardino Rivadavia de Buenos Aires y las
Universidades de Córdoba y San Juan.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos y el buen uso del lenguaje.
LosLLanosOnline.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.