728x90 AdSpace

lunes, 16 de diciembre de 2013

6 técnicas para superar el estrés

Ya estamos a mitad de diciembre y a estas alturas iniciamos la cuenta regresiva para despedir el año. Son semanas realmente intensas en las que el estrés suele ser una reacción natural. Es por eso que resulta imprescindible tomar ciertas medidas para tenerlo bajo control antes de que termine por afectar nuestra salud.
Si bien el estrés puede afectarnos en cualquier momento del año, lo cierto es que diciembre suele ser uno de los meses más estresantes: es el fin de un ciclo y para muchas personas son tiempos de concluir trabajos y compromisos pendientes. Es, además, el cierre de un año académico, y si a esto le sumamos las celebraciones de fin de año, nos encontramos con que el tiempo por estas semanas resulta insuficiente.
Frente a este escenario el estrés es una reacción natural, ya que se suman condiciones que generan lo provocan, arrastramos cansancio y desgaste. Teniendo esto en cuenta es imprescindible conocer qué medidas podemos tomar para mejorar nuestra situación.
1- Desenchufarse
Las nuevas tecnologías han simplificado nuestras vidas en ciertos aspectos, pero nadie puede negar que pueden llegar a ser muy estresantes. Por eso es bueno tomarnos un tiempo para estar tranquilos, alejados de teléfonos, smartphones, computadoras, tablets, televisores y otros dispositivos para poder estar con nosotros mismos y entrar en contacto con lo que pensamos y sentimos.
2- Mejorar la postura
Nuestro lenguaje corporal nos puede hacer sentir mejor y más seguros de nosotros mismos. Esto se aplica a nuestra postura mientras estamos de pie y sentados. Adoptar posiciones más abiertas o extendidas puede ayudar a reducir la tensión. Por el contrario, una mala postura puede provocar dolores y molestias, haciéndonos sentir que algo no está bien.
3- Dejar fluir las emociones
Numerosos estudios han demostrado que llorar nos permite exteriorizar emociones y finalmente sentirnos relajados. Es por eso que, en muchos casos, nos sentimos mejor luego de llorar. Cuando controlamos nuestras emociones y detenemos el llanto, sólo estamos impidiendo la canalización de todo lo que está en nuestro interior. El llanto, además, produce neuroquímicos que nos hacen sentir más relajados y estimulan el flujo de oxígeno a través de nuestro organismo.
4- Evitar alimentos procesados
Ciertos alimentos, como la harina, el azúcar, los endulzantes artificiales, las gaseosas, la comida chatarra y otros productos que cuentan con una gran cantidad de conservantes en su composición, deben ser eliminados de nuestra dieta si queremos reducir el estrés. ¿Por qué? Porque además de ser mejor para nuestra salud, podremos mantener niveles saludables de azúcar en sangre. En su lugar recomendamos ingerir alimentos como quinoa y avena, entre otras alternativas saludables que permiten equilibrar el azúcar en sangre, una de las grandes causas de estrés crónico.
5- Tomarse un descanso de las noticias
Nuestro organismo está diseñado de manera tal que todo lo que consumimos nos afecta de algún modo. Cuando leemos los diarios o miramos programas informativos solemos encontramos con malas noticias y escenarios realmente preocupantes. Toda esta negatividad tiene un impacto en nosotros y es por eso que resulta esencial, según indican los expertos, tomarse un descanso de todo el frenesí mediático con cierta frecuencia.
6- Practicar natación
La natación es un excelente ejercicio, ya que no sólo fortalece nuestros músculos, sino que también tiene un gran impacto en nuestra salud mental. Otra opción, para aquellos que no disfrutan de esta actividad, es utilizar sales de baño y tomarnos unos minutos a la semana para relajarnos en la bañera, logrando alejarnos de todo por un instante. Autor: Salud.com.ar 

  • LosLLanosOnline Comentarios
  • Facebook Comentarios

0 comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos y el buen uso del lenguaje.
LosLLanosOnline.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

Item Reviewed: 6 técnicas para superar el estrés Rating: 5 Reviewed By: Redaccion Chamical