Son organizadas por el Servicio
de Kinesiología y Fisioterapia del Hospital “Eleazar Herrera Motta”, la Zona Sanitaria III
y el Ministerio de Salud Pública de la provincia y se desarrollarán el sábado 9
de noviembre y el 7 de diciembre en el Salón Auditorium de dicho
nosocomio, de 9 a 17.
Dichas jornadas están dirigidas a
profesionales, residentes y alumnos de las carreras universitarias de medicina,
licenciados en Kinesiología y Fisioterapia, licenciados en Enfermería y
Enfermeros; y dictadas por los profesionales licenciado Fabián Picola, director
de Postgrado en Terapia Respiratoria del Colegio de Kinesiólogos de Córdoba y
el Lic. Guillermo Scaglioni, jefe del Servicio de kinesiología y Fisioterapia del
Hospital Militar de Córdoba.
Las personas interesadas podrán
realizar su consulta e inscripción, en el Servicio de Kinesiología y
Fisioterapia del Hospital “Eleazar Herrera Motta”, de lunes a viernes, de 8
a 12 y de 14
a 18 hs.
PROGRAMA:
ROL DEL KINESIOLOGO EN TERAPIA
RESPIRATORIA
MANEJO DE CLEAREANCE DE
SECRECIONES.
TERAPIAS DE HIGIENE BRONQUIAL.
OBJETIVOS DEL TRABAJO KINESICO.
EVALUACION DE LOS MUSCULOS
RESPIRATORIOS.
ALGORRITMOS DE TERAPIA DE HIGIENE
BRONQUIAL.
RESEÑA ANATOMO FUNCIONAL DE LA VIA AEREA
DIFERENCIA ENTRE ADULTOS Y
PEDIATRICOS.
VIA AEREA NATURAL / VIA AEREA
ARTIFICIAL.
OBJETIVOS:
SABER INTERPRETAR LA DIFERENCIA ENTRE
VIA AEREA NATURAL Y ARTIFICIAL.
DESTACAR LA IMPORTANCIA DE LOS
REPAROS ANATOMICOS PARA LA
REALIZACION DE LAS DISTINTAS MANIOBRAS PARA PERMEABILIZAR Y
DE PROTECCION DE LA VIA
AEREA.
CONOCER LOS DISTINTOS
DISPOSITIVOS DE VIA AEREA ARTIFICIAL.
IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS
FRECUENTES RELACIONADOS CON LA
VIA AEREA ARTIFICIAL Y COMO SOLUCIONARLOS.
TEMAS
ANATOMIA DE LA VIA AEREA
DISPOSITIVOS ARTIFICIALES,
CLASIFICACION,
CUIDADOS DE LA VIA AEREA EN EL PACIENTE
CRITICO
TRAQUEOTOSMIA. (CLASIFICACION)
DISPOSITIVOS
MANEJOS.
CUIDADOS
AEROSOLTERAPIA
OBJETIVOS:
COMPRENDER LOS FACTORES QUE
INFLUYEN EN LA
DEPOSICION DE LOS AEROSOLES EN EL APARATO RESPIRATORIO.
CONOCER LAS CARACTERISTICAS DE
LOS AEROSOLES EN LA
DISTINTAS FORMA DE ADMINISTRACION.
CONOCER LOS EFECTOS DE CADA UNO
PARA UNA MEJOR SELECCIÓN DE PACIENTES.
TEMAS
CARACTERISTICAS DE LOS AERESOLES
TERAPEUTICOS
FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOS.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS
DISPOSITIVOS
DISPOSITIVOS PARA ENTRAGA DE AEROSOLES.
OXIGENOTERAPIA
OBJETIVOS:
CONOCER LOS DISTINTOS
DISPOSITIVOS Y ALMACENAMIENTO DEL O2.
RECONOCER LOS DISPOSITIVOS DE
ALTO FLUJO Y BAJO FLUJO PARA LA ADMINISTRACION DE OXIGENO.
RECORDAR LAS INDICACIONES Y LAS
LIMITACIONES DE LA
OXIGENOTERAPIA.
SABER INTERPRETAR LA HIPOXEMIA.
SABER INTERPRETAR LA ENTREGA DE O2 CON LA DOSIS EXACTA.
TEMAS:
METABOLISMO CELULAR
CONSUMO DE OXIGENO
CLINICA DE LA HIPOXEMIA.
EQUIPAMIENTOS Y DISPOSITIVOS.
SISTEMA DE ALTO Y BAJO FLUJO.
RECOPILACION DE TECNICAS
KINESICAS RESPIRATORIAS.
OBJETIVOS:
QUE EL PARTICIPANTE RECONOZCA EL
VALOR DE CADA UNA DE LAS TÉCNICAS EMPLEADAS EN EL MANEJO RESPIRATORIO DE UN
PACIENTE CRÍTICO.
ASISTENCIA VENTILATORIA MECÁNICA
INVASIVA.
OBJETIVOS:
RELACIONAR
FISIOLOGÍA/FISIOPATOLOGÍA RESPIRATORIA CON ASISTENCIA RESPIRATORIA MECÁNICA
INVASIVA
IDENTIFICAR VÍA AÉREA ARTIFICIAL
IDENTIFICAR DIFERENTES TIPOS DE
VENTILADORES
RECONOCER LOS PRINCIPIOS DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
INVASIVA, OBJETIVOS DE LA
MISMA Y LOS MODOS VENTILATORIOS
IDENTIFICAR ASINCRONIA PACIENTE -
VENTILADOR
DIFERENCIAR ENTRE DESCONEXIÓN Y
DESTETE DE LA
VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA
INTERFACES PACIENTE / VENTILADOR
VIA AEREA ARTIFICIAL.
CIRCUITO VENTILATORIO.
DISPOSITIVOS DE AEROSOLTERAPIA.
SISTEMA CERRADO DE ASPIRACION.
SISTEMA DE HUMIDIFICACION
ASISTENCIA VENTILATORIA MECÁNICA
NO INVASIVA.
OBJETIVOS:
RELACIONAR
FISIOLOGÍA/FISIOPATOLOGÍA RESPIRATORIA CON ASISTENCIA RESPIRATORIA MECÁNICA NO
INVASIVA
RECONOCER LOS OBJETIVOS DE LA VENTILACIÓN NO
INVASIVA
IDENTIFICAR MODOS VENTILATORIOS E
INTERFASES
RECONOCER ASINCRONIA PACIENTE -
VENTILADOR
ESTABLECER DIFERENCIAS ENTRE
ASISTENCIA RESPIRATORIA MECÁNICA INVASIVA Y ASISTENCIA RESPIRATORIA MECÁNICA NO
INVASIVA
TEMAS:
GENERALIDADES DE LA VENTILACIÓN NO
INVASIVA. OBJETIVOS
CONSIDERACIONES FISIOLÓGICAS DE LA VENTILACIÓN NO
INVASIVA
GENERADORES DE VENTILACIÓN
MECÁNICA NO INVASIVA
MODOS VENTILATORIOS. INTERFASES.
SINCRONÍA PACIENTE - VENTILADOR. MONITOREO. EQUIPAMIENTO PARA VENTILACIÓN NO
INVASIVA.
IMPLEMENTACIÓN
COMPLICACIONES.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos y el buen uso del lenguaje.
LosLLanosOnline.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.