Con tantos de Diego González, Santiago Silva y Víctor Ayala el "Granate" superó 3 a 1 al conjunto de Ramón Díaz, que marcó el descuento a través de Teo Gutiérrez. La hinchada repudió el rendimiento de sus jugadores. Los goles.
La noche en Núñez se presentó con una carga emotiva tan intensa como
esperada. La importancia del encuentro no era menor, dado que River se jugaba
literalmente el semestre. Lejos de pelear el campeonato en el torneo doméstico,
Ramón Díaz era consciente de la vitalidad
del duelo ante Lanús. Tal vez por ello, el riojano apostó por su entorno más
cercano, con Jonathan Fabbro, Juan
Carlos Menseguez y Teófilo Gutiérrez en la ofensiva.
En los primeros minutos, el "Millonario" mostró una mayor concentración
que el "Granate", pero las limitaciones técnicas de sus intérpretes favorecían
a los conducidos por Guillermo Barros
Schelotto. Las presencias de Lautaro
Acosta, Santiago Silva y Lucas Melano significaban una preocupación
constante para Marcelo Barovero.
En este sentido, una situación iniciada por el "Tanque", en la que
descargó hacia atrás para la llegada de Leandro
Somoza tiró por la borda los plantes del "Pelado", ya que el ex Boca remató
de primera y Diego González corrigió
el destino del balón. El taco del "Pulpito" derivó en el 1 a 0, para la tranquilidad del "Melli" y la desesperación de Ramón.
A lo dicho se suma el excelente despliegue en
ataque que desarrollaba el elenco bonaerense. Una proyección de Melano, un amague de Acosta y una definición de Silva, ante un arco vacío, demostró la
clara diferencia que reinaba entre los protagonistas. El 2 a 0 empezaba a derrumbar las esperanzas de la "Banda", que sólo
atinaba a lastimar a través del esfuerzo de Matías Kranevitter.
La única oportunidad que tuvo River para acceder al descuento, fue
mediante un tiro libre ejecutado por Jonathan
Fabbro. Una mano de Agustín
Marchesín afuera del área, le dio la chance al ex Cerro Porteño de
descontar. Así, el volante tomó la pelota, apuntó al palo del arquero y la
fortuna le negó el grito. El sonido metálico fue tapado por el lamento de los
hinchas, que no daban crédito a lo que estaban observando. La hazaña debía
llegar en el segundo tiempo.
En el complemento, la única herramienta viable que mostró el "Millonario"
fue la pegada de Fabbro. Mediante
balones detenidos, "Jonhy" fue el
único que pudo exigir al arquero visitante, que mostró una gran solidez en
todas sus intervenciones.
El cronómetro de Diego Abal
continuaba su ritmo y desde las tribunas el aliento se transformaba en repudio.
Además, el tercer tanto de Lanús culminó con el hundimiento del gigante. En un
contragolpe perfecto, Víctor Ayala
dejó inmovilizado a Barovero para
sentenciar un duelo, que quedará impregnado en la historia negra del club
porteño.
El descuento de Teófilo Gutiérrez
a los 37 minutos pareció llegar demasiado tarde. El tibio festejo en la
popular y el campo de juego confirmaban que el gol del colombiano sólo servía
para decorar un resultado que estaba definido previamente.
El cierre del espectáculo dejó un sinsabor tan grande como el Monumental. Luego de haber titulado a
este partido como el más importante del
semestre, la pobre actuación de River culminó con un proyecto que deberá
replantearse para el próximo campeonato. Serán
dos meses duros para una institución que gozará de elecciones el 15 de diciembre y tal vez, a partir de
allí se pueda comenzar a reconstruir al más ganador del fútbol argentino. En
tanto, Lanús demostró estar a la altura de las expectativas y ahora deberá esperar por Vélez o Ponte Preta de
Brasil. F: infobae.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos y el buen uso del lenguaje.
LosLLanosOnline.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.