728x90 AdSpace

  • TITULARES

    jueves, 7 de noviembre de 2013

    Realizaran actividades de promocion por el dia nacional del donante voluntario de sangre

    En conmemoración del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, que se celebra el 9 de noviembre en nuestro país según la Ley Nacional 25.936, este viernes 8, el Hospital de la Madre y el Niño adhiere con actividades de promoción, concientización y la donación de padres cuyos hijos nacieron o están por nacer en el nosocomio, para aportar al banco de sangre de la institución.

    Desde las 8 hasta las 9.30, el Área de Hemoterapia del HMyN, instalará un stand en el hall central de entrada, donde personal especializado entregará al público folletos, evacuarán dudas y realizarán la extracción de sangre a aquellos padres voluntarios cuyos hijos hayan nacido o estén por nacer en el Hospital.

    El Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre se celebra en conmemoración a la realización de la primera transfusión en la ciudad de Buenos Aires, realizada por el Dr. Luis Agote, importante médico e investigador argentino.

    Casi 100 años después de instalarse la terapéutica transfusional en Argentina, aún queda pendiente la donación altruista y habitual. Actualmente, se sostiene la donación desde el grupo de personas vinculadas al receptor, sean familiares o amigos.

    El modelo de donación altruista y habitual instalado a nivel mundial apunta a que la población done sangre en forma repetida, al menos dos veces por año, en forma voluntaria, espontánea, consiente y responsable, generando un stock de hemocomponentes que no deba ser sostenido por el requerimiento de pacientes o la reposición.

    Entonces, ¿por qué debo donar sangre? Porque la transfusión sigue siendo la terapéutica habitual, y a veces la única,  para el tratamiento de numerosas enfermedades, pero la cantidad de donaciones no es suficiente para afrontar las necesidades. La sangre es un recurso vital e irremplazable, que se obtiene sólo de la donación, y a veces, cuando se presenta la emergencia con el riesgo de vida, ya es tarde.

    De un donante de sangre se extraen diferentes componentes sanguíneos, que serán utilizados según las diferentes necesidades: son glóbulos rojos sedimentados, concentrado de plaquetas, crioprecipitados y plasma. Es decir, con una donación de sangre se pueden salvar hasta 4 vidas.

    ¿Es importante que la donación sea voluntaria, altruista y repetitiva?  Es fundamental tener un stock, porque permite que haya mayor seguridad transfusional ya que el donante se presenta libre de toda presión, a conciencia, y con la responsabilidad que este acto se merece.

    En nuestro país, el 90% de las donaciones son de reposición, es decir, ante la necesidad, lo que no contempla la urgencia.
    Debemos crear conciencia de la donación voluntaria, espontánea y altruista; además de solidaria.

    ¿Quién puede donar sangre? Toda persona entre 18 y 65 años, con peso mayor a 55 kg, sano, sin necesidad de ayuno, con descanso de al menos 8 horas, con ansias de transformarse en “héroe por un día”.

    • LosLLanosOnline Comentarios
    • Facebook Comentarios

    0 comentarios:

    Publicar un comentario

    Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos y el buen uso del lenguaje.
    LosLLanosOnline.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Item Reviewed: Realizaran actividades de promocion por el dia nacional del donante voluntario de sangre Rating: 5 Reviewed By: Redaccion Chamical
    Scroll to Top