“La Rioja se apropió del Dakar” resumió el ministro de Turismo, Enrique Meyer y resaltó “los paisajes son únicos y además son especiales para el rally”, al tiempo que el director de Relaciones Exteriores de ASO (Amaury Sport Organisation), Gregory Murac, representante de la organización evaluó que “la provincia ofreció un muy buen nivel de colaboración” y confió “seguro que tendremos más Dakar en La Rioja”. Además tras el paso de la cuarta etapa y con el campamento en Chilecito, solo en la Perla del Oeste dejó ingresos directos por distintos servicios de alojamiento y gastronómicos de más de un millón de pesos. El correcto comportamiento, la hospitalidad y el cálido recibimiento del público también merecieron nuevamente el elogio de los organizadores.
Con la satisfacción de haber cumplido los requerimientos organizativos y la posibilidad de brindar a visitantes y aficionados locales el marco y las condiciones adecuadas para un espectáculo y estadía placentera, el Dakar sigue su derrotero por la Argentina y que tras su paso por Bolivia concluirá en días más en Chile.
En esta, la sexta edición que recibió La Rioja la situó nuevamente ante los ojos del mundo a partir de la diagramación de una de las etapas más duras y extensas en tramos cronometrados y de enlace, mientras que el campamento en el distrito de Anguinán en el Camping de Judiciales tuvo que ser preparado para recibir entre un 40 y 50 por ciento más de vehículos, pilotos, equipos y personas que se mueven en la competencia mundial.
AUGURAN MÁS DAKAR EN LA RIOJA
“Así como la Argentina se apropio el recorrido del Dakar” a nivel continente, también “La Rioja se apropió del Dakar” consideró el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer y agregó “los paisajes son únicos, pero además son especiales para el rally”, indicando “es un doble merecimiento”.
El funcionario nacional también expresó su agradecimiento a las autoridades provinciales y de los departamentos por donde recorrió la caravana del Dakar y aseguró que esta es “una nueva oportunidad de promocionar nuestro país en todo el planeta y, a la vez, una posibilidad renovada de apelar al turismo como herramienta de transformación social, para afianzar el desarrollo de las economías regionales”.
En representación del gobernador Luis Beder Herrera, el vicegobernador Sergio Casas a cargo del Ejecutivo puso de manifiesto “La Rioja es una provincia con poco agua, con mucho calor pero un corazón inmenso para recibir a todos los que nos visitan”.
“Estamos orgullosos que de las seis ediciones que se hicieron en la Argentina, La Rioja haya estado incluida en la ruta del Dakar”, manifestó el vicegobernador y agregó “el mérito es del gobernador Luis Beder Herrera que ha cambiado y sigue cambiando la provincia para que sea considerada ante los ojos del mundo”.
“La Rioja ha ofrecido nuevamente uno de los mejores campamentos”, sintetizó el secretario de Turismo y coordinador provincial de la prueba Álvaro Del Pino en relación a las apreciaciones de las autoridades nacionales, directivos de ASO, pilotos, equipos y visitantes que llegaron a la provincia.
Del Pino dijo “hacemos un balance totalmente positivo de esta edición” y agregó “hemos tenido que ampliar en un 40 a 50 por ciento más en relación a los otros campamentos”.
En lo deportivo el funcionario dijo “también es para destacar que de los tramos previstos ninguno ha sido suspendido y la competencia se desarrolló con total normalidad”.
En cuanto a las perspectivas para el próximo año “La Rioja cada año ofrece lo mejor, se adquiere experiencia y estamos dispuestos a mejorar”, resaltando “nuestra vigencia en seis ediciones significa que hay un reconocimiento a lo que se hace en la provincia”.
Por su parte el director de Relaciones Exteriores de ASO (Amaury Sport Organisation), Gregory Murac confió “seguro que tendremos más Dakar en La Rioja”, tras repasar que de las seis ediciones de la competencia en nuestro país, “siempre pasó por esta provincia” y precisó “se establecieron tres vivac en Chilecito y otros tres en la capital riojana”.
El dirigente ahondó y sostuvo “nos sentimos un poco en casa”, para agregar “el lugar (el campamento) es espectacular y el trabajo que se hizo”.
Murac declaró además ““la provincia ofreció un muy buen nivel de colaboración” al tiempo que agradeció” a las autoridades provinciales encabezadas por el gobernador” Luis Beder Herrera que “facilitaron todo lo necesario para coronar con éxito el paso por La Rioja”.
Venir a La Rioja “es para los pilotos llegar a un lugar de paz y tranquilidad”, manifestó a continuación Murac y agregó “estoy seguro que tendremos más Dakar en La Rioja”.
Con las seis ediciones que pasaron por La Rioja “ya hay una historia del Dakar con la provincia”, completó Gregory Murac y declaró “una vez que finalice esta edición inmediatamente comenzaremos a analizar la próxima”.
CHILECITO NUEVO DESTINO TURISTICO
El intendente Lázaro Fonzalida puso de manifiesto “este tipo de pruebas permite a Chilecito afianzarse ante los ojos del mundo como nuevo destino turístico” y dijo “hemos podido dar las respuestas adecuadas a pesar que prácticamente se duplicó la cantidad de personas que llegaron en esta oportunidad”.
El jefe comunal expresó además “hay un impacto directo que se generó en esta semana de más de un millón y medios de pesos, producto de la ocupación hotelera, demanda gastronómica y otros servicios”, que en su conjunto “es un beneficio a las economías regionales”.
Para el director del EMUTUR (Ente Municipal de Turismo) de Chilecito Mario Andrada la posibilidad de haber alcanzado “una plaza hotelera colmada en el cien por ciento por la presencia del Dakar, nos alienta a seguir en este rumbo de trabajo y nos hace sentir orgullosos”.
Dijo además “debimos habilitar más de 500 plazas en casas de familia y poder respuesta a los requerimientos de quienes nos visitaron” y destacó “este mega evento permitió a La Rioja estar en las principales carteras nacionales de oferta turística” y precisó “como destino turístico nuevo nos estamos posicionando”.
El funcionario dijo además “la gente nos dijo que se sintió muy cómoda en el vivac, que ofreció sombra, comodidad y servicios” y ponderó el lugar donde se ubicó el campamento “es una ubicación estratégica y clave por lo que se demanda, entre ellos el aeródromo por las necesidades operativas y de seguridad”.
Con la satisfacción de haber cumplido los requerimientos organizativos y la posibilidad de brindar a visitantes y aficionados locales el marco y las condiciones adecuadas para un espectáculo y estadía placentera, el Dakar sigue su derrotero por la Argentina y que tras su paso por Bolivia concluirá en días más en Chile.
En esta, la sexta edición que recibió La Rioja la situó nuevamente ante los ojos del mundo a partir de la diagramación de una de las etapas más duras y extensas en tramos cronometrados y de enlace, mientras que el campamento en el distrito de Anguinán en el Camping de Judiciales tuvo que ser preparado para recibir entre un 40 y 50 por ciento más de vehículos, pilotos, equipos y personas que se mueven en la competencia mundial.
AUGURAN MÁS DAKAR EN LA RIOJA
“Así como la Argentina se apropio el recorrido del Dakar” a nivel continente, también “La Rioja se apropió del Dakar” consideró el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer y agregó “los paisajes son únicos, pero además son especiales para el rally”, indicando “es un doble merecimiento”.
El funcionario nacional también expresó su agradecimiento a las autoridades provinciales y de los departamentos por donde recorrió la caravana del Dakar y aseguró que esta es “una nueva oportunidad de promocionar nuestro país en todo el planeta y, a la vez, una posibilidad renovada de apelar al turismo como herramienta de transformación social, para afianzar el desarrollo de las economías regionales”.
En representación del gobernador Luis Beder Herrera, el vicegobernador Sergio Casas a cargo del Ejecutivo puso de manifiesto “La Rioja es una provincia con poco agua, con mucho calor pero un corazón inmenso para recibir a todos los que nos visitan”.
“Estamos orgullosos que de las seis ediciones que se hicieron en la Argentina, La Rioja haya estado incluida en la ruta del Dakar”, manifestó el vicegobernador y agregó “el mérito es del gobernador Luis Beder Herrera que ha cambiado y sigue cambiando la provincia para que sea considerada ante los ojos del mundo”.
“La Rioja ha ofrecido nuevamente uno de los mejores campamentos”, sintetizó el secretario de Turismo y coordinador provincial de la prueba Álvaro Del Pino en relación a las apreciaciones de las autoridades nacionales, directivos de ASO, pilotos, equipos y visitantes que llegaron a la provincia.
Del Pino dijo “hacemos un balance totalmente positivo de esta edición” y agregó “hemos tenido que ampliar en un 40 a 50 por ciento más en relación a los otros campamentos”.
En lo deportivo el funcionario dijo “también es para destacar que de los tramos previstos ninguno ha sido suspendido y la competencia se desarrolló con total normalidad”.
En cuanto a las perspectivas para el próximo año “La Rioja cada año ofrece lo mejor, se adquiere experiencia y estamos dispuestos a mejorar”, resaltando “nuestra vigencia en seis ediciones significa que hay un reconocimiento a lo que se hace en la provincia”.
Por su parte el director de Relaciones Exteriores de ASO (Amaury Sport Organisation), Gregory Murac confió “seguro que tendremos más Dakar en La Rioja”, tras repasar que de las seis ediciones de la competencia en nuestro país, “siempre pasó por esta provincia” y precisó “se establecieron tres vivac en Chilecito y otros tres en la capital riojana”.
El dirigente ahondó y sostuvo “nos sentimos un poco en casa”, para agregar “el lugar (el campamento) es espectacular y el trabajo que se hizo”.
Murac declaró además ““la provincia ofreció un muy buen nivel de colaboración” al tiempo que agradeció” a las autoridades provinciales encabezadas por el gobernador” Luis Beder Herrera que “facilitaron todo lo necesario para coronar con éxito el paso por La Rioja”.
Venir a La Rioja “es para los pilotos llegar a un lugar de paz y tranquilidad”, manifestó a continuación Murac y agregó “estoy seguro que tendremos más Dakar en La Rioja”.
Con las seis ediciones que pasaron por La Rioja “ya hay una historia del Dakar con la provincia”, completó Gregory Murac y declaró “una vez que finalice esta edición inmediatamente comenzaremos a analizar la próxima”.
CHILECITO NUEVO DESTINO TURISTICO
El intendente Lázaro Fonzalida puso de manifiesto “este tipo de pruebas permite a Chilecito afianzarse ante los ojos del mundo como nuevo destino turístico” y dijo “hemos podido dar las respuestas adecuadas a pesar que prácticamente se duplicó la cantidad de personas que llegaron en esta oportunidad”.
El jefe comunal expresó además “hay un impacto directo que se generó en esta semana de más de un millón y medios de pesos, producto de la ocupación hotelera, demanda gastronómica y otros servicios”, que en su conjunto “es un beneficio a las economías regionales”.
Para el director del EMUTUR (Ente Municipal de Turismo) de Chilecito Mario Andrada la posibilidad de haber alcanzado “una plaza hotelera colmada en el cien por ciento por la presencia del Dakar, nos alienta a seguir en este rumbo de trabajo y nos hace sentir orgullosos”.
Dijo además “debimos habilitar más de 500 plazas en casas de familia y poder respuesta a los requerimientos de quienes nos visitaron” y destacó “este mega evento permitió a La Rioja estar en las principales carteras nacionales de oferta turística” y precisó “como destino turístico nuevo nos estamos posicionando”.
El funcionario dijo además “la gente nos dijo que se sintió muy cómoda en el vivac, que ofreció sombra, comodidad y servicios” y ponderó el lugar donde se ubicó el campamento “es una ubicación estratégica y clave por lo que se demanda, entre ellos el aeródromo por las necesidades operativas y de seguridad”.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos y el buen uso del lenguaje.
LosLLanosOnline.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.