miércoles, 29 de enero de 2014
La titular de la Delegación La Rioja de
la ANSeS, Sandra Vanni, informó que en la provincia se deberá determinar
cuántos son los jóvenes riojanos que están en condiciones de acceder al Plan
Progresar anunciado por la Nación y destinado a incentivar que completen los
estudios los jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan
formalmente o que están cursando algún estudio y deben terminarlo.
Vanni indicó que de acuerdo a los datos
aportados por el organismo nacional, un total de 53.666 jóvenes riojanos están
comprendidos en la franja etarea determinada por el programa y que podrían
acceder al Plan Progresar.
“De esta cifra hay que determinar
cuántos son los que están en condiciones formales de ingresar al plan”, señaló
Vanni y explicó que se pueden dar casos de chicos que tienen trabajo informal,
que están prestando algún servicio en la actividad privada.
La funcionaria elogió el plan lanzado
por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner la semana
anterior y consideró que seguramente mejorará el nivel de instrucción en las
generaciones jóvenes.
Aclaró además que el programa establece
la suspensión del beneficio cuando los alumnos no continúen con sus estudios. “Inmediatamente
se le desactiva el servicio”, indicó.
La delegada en La Rioja de ANSeS informó
que esta semana mantuvo sendas reuniones con la secretaria de Gestión
Educativa, Rita Abdala y la subsecretaria de Empleo, Silvia Amarfil, con el
objetivo de articular medidas tendientes a optimizar el desarrollo e
implementación del programa Progresar en la provincia.
Los jóvenes riojanos que estén en
condiciones de acceder al plan pueden inscribirse en la página Web www.anses.gov.ar donde accederán a un
formulario que deberán completar siguiendo las instrucciones.
También aseguró que el Plan Progresar no
suspende otros beneficios que pudiera tener la persona que estudia.
Las consultas de los interesados podrán
realizarse desde el próximo lunes 3 de febrero en la Secretaría de Gestión
Previsional y en la Subsecretaría de Empleo, en el Centro Administrativo
Provincial.
REUNIÓN
DE TRABAJO
Autoridades del Ministerio de Educación,
de ANSeS y de la Subsecretaría de Empleo comenzaron a articular la inclusión de
los jóvenes riojanos en el marco del “Programa Progresar”. Para
ello, acordaron realizar charlas informativas en los establecimientos
educativos de Capital e interior y ANSeS inició el proceso de inscripción
a través de su página web.
Además, desde el lunes la Subsecretaría
de Empleo comenzará a asesorar a los jóvenes para que puedan cargar el
formulario en la web. Estas acciones fueron delineadas este martes
en la sede del ANSeS entre la directora del organismo, Sandra Vanni; la
secretaria de Gestión Educativa, Rita Abdala y la subsecretaria de Empleo,
Silvia Amarfil.
Abdala señaló que “ya tenemos datos de
la gente incluida en el sistema y que son potenciales beneficiarios del
programa. A diferencia del Más y Mejor Trabajo, este programa es muy importante
porque amplia el universo”.
“Antes –explicó- sólo ingresaban los que
debían cumplir con el sistema obligatorio y ahora se incluye a nivel superior
de formación docente y técnico y universitario. Esto estimula para que los
jóvenes puedan seguir estudiando perfeccionándose”.
Agregó Abdala que “es un programa de
inclusión muy interesante y vamos a realizar un trabajo articulado junto con
ANSES y Empleo para que poder llegar a todos los jóvenes de la provincia”.
Requisitos
Cabe aclarar que los requisitos
son tener entre 18 y 24 cumplidos; 5 años de residencia en el país como
mínimo; iniciar o continuar estudios de cualquier nivel educativo; percibir
menos del salario mínimo vital y móvil (3600 pesos); ser desocupado,
beneficiario de la Asignación Universal por hijo; de pensiones no contributivas
o de una jubilación menor de 3600 pesos.
“Sólo es incompatible con aquellos que
están percibiendo algún tipo de plan social o cobran por grupo familiar
más de 3.600 pesos” aclaró la directora del ANSSES- La Rioja, Sandra Vani.
Sobre PROGRESAR, indicó que “es
una prestación no contributiva y un apoyo económico para jóvenes de entre
18 y 24 años, a los fines de que inicien o continúen los estudios a nivel
primario, secundario, terciario- universitario. Además, incluye a todos
aquellos centros de capacitación avalados por el ministerio de Trabajo y
que enseñan oficios”.
Añadió que “con Educación estamos
coordinando cómo vamos a captar a los jóvenes para que puedan acceder a
este beneficio. Por eso, vamos a generar visitas a las escuelas de capital
e interior con el fin de que puedan acreditar la inscripción de los jóvenes y
evitar así largas colas en la sede del organismo”.
En tal sentido, Vanni explicó que el
primer paso es la carga en el sistema informático de la solicitud, luego la
acreditación de la escuela y con posterioridad la acreditación del control de
salud (deben presentarlo una vez al año). Y los certificados de escolaridad que
deben presentarse en marzo, junio y noviembre”.
En tanto que la secretaria de Empleo,
Silvia Amarfil, confirmó que desde el lunes, en las oficinas de Promoción de
Empleo del organismo (ubicadas en el CAP) los empleados ayudarán a los jóvenes
a cargar el formulario en la web. Para ello, los interesados deberán llevar DNI
y CUIL personales, de hijos, conjugues y padres.
Noticias Relacionadas
- LosLLanosOnline Comentarios
- Facebook Comentarios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos y el buen uso del lenguaje.
LosLLanosOnline.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.