jueves, 16 de enero de 2014
El ministro de Gobierno, Seguridad,
Justicia y Derechos Humanos Claudio Saúl comenzó una ronda de reuniones de
trabajo con cada uno de los gremios de la provincia. Es así que este miércoles
mantuvo encuentros con los dirigentes de SELAR (docentes), SOEVP (viales) y
SITRAPP (estatales). En la oportunidad el ministro Saúl sostuvo que “con la
prudencia de cada uno de los temas que se plantearon y el análisis de cada uno
de ellos, nos vamos a tomar el tiempo con nuestros colaboradores para ir dando
las respuestas puntuales a estas demandas que todos los gremios con sus
comisiones directivas nos van presentando”.
El titular de la cartera de Gobierno
indicó que “dentro del marco de trabajo que nos propusimos en el Ministerio de
Gobierno de construir desde el diálogo con todos los representantes de la
comunidad, en una reunión mantenida con la CGT local nos hemos comprometido a
atender a absolutamente todos los gremios en forma individual, y es así que hoy
comenzamos estos encuentros”.
En este sentido, dijo que “hemos mantenido
una reuniones muy amenas sobre temas puntuales que van desde lo salarial hasta
el mejoramiento de las condiciones de trabajo”.
Entre otros puntos, destacó la
iniciativa de SELAR, quienes implementan una metodología de trabajo en las
distintas comunidades de la ciudad Capital, en los barrios, fortaleciendo la
familia y la educación.
Sobre el encuentro de trabajo con
SITRAPP, Saúl detalló que el gremio planteó sus temas en materia salarial,
además del código de descuento que es una preocupación para ellos, y afirmó que
“con la prudencia de cada uno de los temas que se plantearon, con el análisis
de cada uno de ellos, nos vamos a tomar el tiempo con nuestros colaboradores
para ir dando las respuestas puntuales a estas demandas que ellos con sus comisiones
directivas nos van presentando”.
El funcionario ratificó que “esta será
nuestra mecánica, son instrucciones que nos dio el gobernador Beder Herrera, lo
hicimos con otros sindicatos y asociaciones productivas, y lo vamos a continuar
con todos, como así también lo estamos haciendo con los intendentes y con los
diputados. De esta manera buscamos seguir fortaleciendo todos los canales de
diálogo que tiene nuestra comunidad”.
Consejo
Económico Social
Por otra parte, el ministro de Gobierno
anunció que dentro de tres o cuatro meses se está evaluando la posibilidad de
retomar el Consejo Económico Social, como “un ámbito de debate y discusión de
ideas, donde todos los actores y sectores económicos, del trabajo, de la
producción y de la sociedad de La Rioja, podamos seguir construyendo este
gobierno y establecer políticas para el crecimiento integral de todos”.
Saúl remarcó que todo esto “en un marco
de paz y tranquilidad, de mucho respeto institucional, todos en forma conjunta,
despojándonos de odios y resentimientos, de ideologías o religiones que nos
pueden separar, aunando criterios sobre objetivos supremos que interesan a la
comunidad, y así vamos a llegar a buen puerto, de esta manera, a través del
diálogo”.
Sindicato
de Obreros y Empleados Viales Provinciales (SOEVP)
El secretario general del Sindicato de
Obreros y Empleados Viales Provinciales (SOEVP), Nito Torres, puntualizó que
“trajimos un petitorio de cuatro puntos, donde el principal es el salario, y le
siguen el tema de los compañeros sojeros, el equipamiento vial y el
mejoramiento de los campamentos en el interior”.
Sobre la reunión dijo que “vemos una muy
buena predisposición del ministro, y él le llevará al gobernador todos los
puntos que estamos solicitando. Donde todos los compañeros del interior también
pudieron expresarse y plantear sus inquietudes. De cualquier manera esta es la
primera reunión y la semana próxima o la siguiente tendremos otro encuentro
para avanzar en estos temas”.
SELAR
La secretaria general del Sindicato de
Educadores de La Rioja, Ilda Lucero, sostuvo que “estuvimos en una reunión muy
amena, desestructurada e interesante, hablando de los temas que nos preocupan,
como la escuela vinculada a la comunidad, donde nosotros tenemos un proyecto
que le comentamos ahora. Nos brindó todo su apoyo a través de las áreas de
Derechos Humanos y Seguridad para que sigamos adelante con esto que sirve a los
docentes y a los chicos”.
Al respecto agregó que “tuvimos una
excelente recepción del ministro, y próximamente nos vamos a reunir con él y
con el grupo de profesionales que están trabajando, para contarle los avances”.
En relación a esta metodología de
trabajo del Gobierno con el sector gremial, aseguró que “evidentemente es una
gestión de puertas abiertas, interesada en lo que hacemos”.
SITRAPP
Una vez concluida la reunión, el
secretario general del Sindicato de Trabajadores Públicos Provinciales
(SITRAPP), Carlos Laciar manifestó “que vemos con satisfacción el inicio del diálogo
con el Gobierno Provincial. Esto es bueno, porque en la vida democrática es
importante el diálogo, con lo cual se puedan hacer muchas cosas y avanzar en
este sentido es muy positivo”.
Señaló que “hemos planteado las
necesidades de los trabajadores, de mejorar su calidad de vida, su salario, el
tema de la apertura de una mesa de concertación, el código de descuento, y los
temas que nos aquejan a los trabajadores”.
“Él (Saúl) también nos pidió que nos
pongamos en el lugar de la Provincia y de la situación que se vive, donde
muchas cosas desconocíamos justamente por esa falta de diálogo que había, pero
que las vamos a ir conociendo si existen estos canales. Las organizaciones
gremiales son intermediarios, y nuestra obligación es llevar respuestas a los
representados”, añadió.
Otros
encuentros
En esta línea, Laciar dijo que “hemos
acordado con el ministro de Gobierno tener reuniones a futuro para ir buscando
los espacios de concertación y de diálogo para buscar juntos las respuestas
para los trabajadores”.
Además expresó que “el ministro nos
ratificó el aumento salarial para este año, que ya había sido anunciado por el
gobernador, que sería un monto fijo y no un porcentaje, entonces todas las
cosas que nos planteó las vamos a discutir con nuestros compañeros y les
traeremos nuestras inquietudes y el posicionamiento respecto a esto”.
En relación a los puntos destacados del
encuentro, el secretario gremial afirmó que “es bueno que a todos estos temas
los empecemos a hablar desde ahora, porque ya vamos tomando la opinión de los
compañeros, y transmitirles cuál es la idea para que ellos cuando tengan que
tomar la decisión final tengan en cuenta la opinión de los trabajadores”.
Noticias Relacionadas
- LosLLanosOnline Comentarios
- Facebook Comentarios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos y el buen uso del lenguaje.
LosLLanosOnline.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.