viernes, 17 de enero de 2014
Los
ministros de Planeamiento e Industria Fernando Rejal y de Gobierno, Justicia,
Seguridad y Derechos Humanos Claudio Saúl, visitaron el martes los
emprendimientos productivos Viveros del Oeste SAPEM, el Centro de Producción
Vegetal y Agroandina, junto a autoridades municipales. Además mantuvieron una
importante reunión con los directivos de la Cámara Riojana de Productores
Agropecuarios (CARPA), con quienes dialogaron y comprometieron el apoyo del
Estado provincial en las gestiones para encarar la cosecha 2014.
Rejal indicó que los
emprendimientos demuestran que “La
Rioja tiene futuro y es necesario defenderlos entre todos”.
Por su parte, Saúl aseguró que “existe un gran equipo de trabajo de gobierno,
que busca concretar las soluciones de los problemas de la comunidad”.
Participaron además de esta
visita los legisladores provinciales Adriana Olima (Famatina); Oscar Sotomayor
(Chilecito); Luis Orquera (General Lamadrid); Marta Salinas (Capital) y Sigrid
Waidatt (Chilecito).
Iconos de la producción
El ministro de Planeamiento e
Industria brindó detalles del recorrido. “En un primer momento visitamos el
Vivero del Oeste, luego recorrimos la producción en Agroandina y también el
Centro de Producción Vegetal”.
“Estamos sorprendidos; sabíamos
que estas empresas iban a ser el ícono del desarrollo como lo dijimos en varias
oportunidades. Hoy ya las vemos funcionando a pleno. Esto nos produce una
satisfacción muy grande. Sabemos que no solamente generamos tecnología, sino
además que estamos elaborando productos que permitirán un desarrollo importante
a la provincia”, precisó el ministro de Planeamiento.
Analizó que este desarrollo “trae
aparejado muchas fuentes de trabajo y genera mucha mano de obra, lo que se
puede observar en el transporte, en el movimiento que genera la cosecha, los
que reciben los productos, los que lo despachan y las ventas de los propios
comerciantes”.
El ministro explicó que “esta es
toda una cadena de trabajo que nos permite pensar que La Rioja tiene futuro”.
Al ser consultado sobre el pedido
y las directivas del gobernador en cuanto al rol del Ministerio, Rejal
manifestó que “nos solicitó la defensa de la industria riojana, que busquemos
nuevos horizontes para las posibilidades y los proyectos que tengamos. Por ello
es que estas acciones las estamos sintetizando a través del área de
Planificación del Ministerio y esa es la visión que tenemos como provincia”.
“Tenemos la coyuntura y los
inconvenientes que se dieron a partir de la finalización de la promoción
industrial “, dijo Rejal y agregó precisamente en la jornada del martes, el
gobernador Beder Herrera “logró en Buenos Aires una posible solución a las
necesidades planteadas por la empresa Atiles, con el apoyo del Estado Nacional
y provincial”.
A continuación, en cuanto a la
empresa Agroandina, Rejal manifestó que “es un orgullo para los riojanos esta
empresa y sus instalaciones. Más orgullo debe ser para los chileciteños y las
familias que trabajan en ella. Debemos defenderla entre todos. Todo el
movimiento que desarrolla esta empresa, genera fuentes de trabajo. Estos son
pilares del desarrollo de este departamento”.
“Esta es una obra del gobernador
Beder Herrera que con decisión política y el apoyo del pueblo chileciteño,
logró este desarrollo. Hoy, ver las nuevas inversiones, nos hace pensar que
tendrá un extraordinario futuro”, precisó el ministro de Planeamiento.
Reunión con CARPA
“Nos tocó cuando estuvimos como
intendente, o en las otras responsabilidades, analizar la realidad del sector agropecuario.
En todos los casos les acompañamos para que logren los subsidios o los
beneficios que hubiesen dispuesto la
Nación o la provincia para levantar la cosecha. Ahora vinimos
a ponernos a disposición desde nuestra cartera y también teniendo a cargo la
cartera de Producción”, manifestó el ministro de Planeamiento.
“Como responsable de ambas áreas
por el momento, venimos a ponernos a disposición para ayudar en todo lo que
podamos. Obviamente que el Estado no tiene la solución de todo y además debe
atender muchos requerimientos. No obstante ello, estaremos al lado de ellos
luchando para darles apoyo en lo que necesiten”, aseguró Rejal.
Un equipo de trabajo
Por su parte, Saúl manifestó que
“es un gusto acompañar al ministro de Planeamiento en representación del Estado
provincial, en esta visita al departamento. En este caso en las instalaciones
de CARPA, apoyamos a los productores en esta difícil situación que atraviesan,
ya en el comienzo de la temporada de cosecha y que seguro se incrementará a
fines de este mes”.
Dijo el ministro de Gobierno que
“analizamos cómo desde el Estado nacional y provincial podemos hacer las
gestiones para atenuar el impacto que sería muy gravoso para los productores.
Hoy nos llevamos una inquietud muy importante porque no quieren subsidio. Ellos
solicitan que a través de las entidades financieras o los bancos, o fondos
rotatorios, un financiamiento para levantar la cosecha”.
“Los productores –avanzó Saúl-
demostraron voluntad de pago. Hoy nos llevamos las inquietudes de la cosecha,
la energía y otras acciones más. Venimos como un gran equipo de trabajo desde
el gobierno de la provincia, con indicaciones del gobernador”.
“Hay que tener la capacidad e inteligencia
para usar todas las herramientas posibles, para llegar a las soluciones que los
productores nos plantean”, dijo y agregó que “ojalá tengamos buenos resultados.
Lo que no le va a faltar a este gran equipo de gobierno, que los conformamos
entre todos, es voluntad de trabajo para acercar las soluciones que sean
necesarias”.
“Queremos trabajar y no estar
atornillados en los sillones o para un corte de cintas. Tenemos muchas cosas
para hacer. Queremos trabajar sobre los problemas de toda la comunidad”,
enfatizó Saúl.
Trascendente
El titular de CARPA, Lorenzo
Capecce aseguró que la presencia de los dos ministros del Ejecutivo provincial,
es de carácter trascendente. “Tuvimos una respuesta muy positiva. A los
productores nos hacía falta este diálogo. Creemos que el gobierno está
transitando una etapa muy positiva, en cuanto a enfrentar la crisis que estamos
viviendo. Si bien sabemos que no es fácil salir, si resulta posible buscar
soluciones a través de la comunicación y del trabajo en conjunto”.
Analizó además que “necesitamos
de gente que venga a nuestra casa, discuta nuestros problemas y que
posiblemente le encontremos la solución adecuada o no, pero por lo menos
podemos tener en nuestra casa, discutiendo de igual a igual. Me siento
reconfortado y agradecido”.
“El pedido puntual es que tenemos
que ganar la batalla de la cosecha, porque sin vino en nuestras bodegas, no
existimos. El momento es complejo, las cifras nos están impactando en los
costos. Esto nos descapitalizó y necesitamos el apoyo del gobierno provincial y
acompañar las gestiones a nivel nacional”, explicó Capecce.
“El factor que nos condiciona es
el tiempo. La cosecha ya comenzó y esa es nuestra mayor preocupación”, aseguró
el titular de CARPA.
Noticias Relacionadas
- LosLLanosOnline Comentarios
- Facebook Comentarios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos y el buen uso del lenguaje.
LosLLanosOnline.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.