jueves, 29 de agosto de 2013
Ali Hussain ya ha visto como cinco de sus hermanos
mueren a causa de la misma enfermedad llamada progeria, y que se sabe
afecta a 80 personas en el mundo.
Dos de sus hermanos y tres de sus hermanas han muerto de la enfermedad en Bihar, el estado más pobre de la India.
Progeria es una enfermedad genética de la infancia
extremadamente rara, caracterizada por un gran envejecimiento brusco y
prematuro en niños entre su primer y segundo año de vida. Se estima que
afecta a uno de cada 7 millones de recién nacidos vivos.
La progeria puede afectar diferentes órganos y tejidos:
hueso, músculos, piel, tejido subcutáneo y vasos. Desarrollan baja
estatura, cráneo de gran tamaño, alopecia, piel seca y arrugada,
ausencia de grasa subcutánea, rigidez articular. Al no existir cura ni
tratamiento, las personas que lo padecen, no exceden los 13 o 15 años de
vida.
A pesar del sombrío pronóstico Ali se ha negado a renunciar a la esperanza.
"Tengo muchas ganas de vivir y espero que la medicina
pueda hacer algo por mí. No tengo miedo de la muerte, pero mis padres
han sufrido mucho ", dijo.
"Me encantaría vivir mucho más tiempo para ellos. No quiero cargar con más dolor”, añadió.
Los padres de Ali Hussain Nabi Khan, de 50 años, y
Razia, de 46 años, son primos hermanos y eran el producto de un
matrimonio arreglado hace 32 años.
Sus hijos Rehana, Iqramul, Gudiya y Rubina murieron de Progeria entre las edades de 12 y 24 años.
Un quinto hijo, un niño que murió en sus primeras 24 horas de vida, también se cree que tenía la rara enfermedad.
Nabia y Razia, que ha tenido ocho hijos en total, tienen
dos hijas sanas: Sanjeeda, de 20 años, quien está casada y tiene dos
hijos propios y, Chanda, su hija menor, de 10.
Cuando en 1983 nació su primera hija, Rehana, no tenían
idea de que algo iba mal. Fue sólo después que cumplió dos años, cuando
no podía comer ni caminar bien que visitaron a un médico. El
especialista estaba tan desconcertado que los envió de nuevo a su casa
con algunos medicamentos.
La Progeria es tan rara que la mayoría de los médicos desconocen de la enfermedad.
Dos años más tarde, cuando nació su hijo Iqramul, y
mostró los mismos síntomas, la familia volvió al médico. Pero una vez
más, no se les ofreció ningún posible diagnóstico.
Nabi y Razia estaban esperanzados en concebir un niño sano. Su deseo fue concedido cuando tuvieron a Sanjeeda.
En 1995, después de pasar años visitando diferentes
médicos, un especialista en Kolkata finalmente diagnosticó a cuatro de
sus niños con progeria y se enteraron de la devastadora noticia de que
no había cura para ellos.
"El diagnóstico nos dejó desvastados", señaló Nabi.
"Estábamos seguros de que había una cura. Nadie en nuestra comunidad
creía de que no había nada que pudiéramos hacer por ellos”, agregó.
La vida se hizo insoportable para los cinco niños que
crecieron con progeria pues se burlaban de ellos en la escuela. Con el
tiempo todos dejaron de ir.
Ali dijo: "Ninguno de nosotros ha tenido una infancia, nos limitamos a nuestro hogar”.
"Nos
teníamos el uno al otro, pero eso fue todo. No teníamos vida. Cuando
fuimos a la escuela nos empujaban, nos llamaban por nombres feos, los
niños trataron de hacernos daño. No podemos hacer mucho bien
físicamente, nuestros pulmones son muy pequeños”.
"Me encantaría ser una persona normal que puede jugar,
ir a la escuela, hacer algo de deporte, tomar algunos riesgos. A veces
me deprimo, pero la mayoría de las veces hago la mayor parte de la vida
que tengo", subrayó.
Ali es ahora el único superviviente que sufre progeria
de la familia. Cuando su hermano Ikramul murió hace cuatro años fue
devastador para él. “'Iqramul era mi mejor amigo. Yo era muy joven
cuando mis otros hermanos murieron, por lo que fue simplemente Ikramul y
yo durante mucho tiempo”.
"Él era muy fuerte y no le prestó ninguna atención a los
matones. Cuando murió, lloré durante semanas y no podía comer, pero
luego me di cuenta de que estaría haciendo una gran injusticia hacia él
si me derrumbaba. No tengo a nadie ahora, ni amigos, pero tengo que ser
fuerte", concluyó.
Ali y sus padres están apoyados por una organización
benéfica con sede en Kolkata llamada SB Devi Caridad que le paga sus
necesidades médicas.
Fuente: Diario El Espectador
Noticias Relacionadas
- LosLLanosOnline Comentarios
- Facebook Comentarios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos y el buen uso del lenguaje.
LosLLanosOnline.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.