sábado, 31 de agosto de 2013
Por María Belén Gutierrez Sieiro. La preocupante cifra se alcanzaría si no se toman medidas para contener el avance de la enfermedad.
La diabetes es un
problema más frecuente de lo que se cree. En la actualidad, afecta a
371 millones de personas en todo el mundo, pero en 2030 la
cifra ascendería a los 552 si no se toman las medidas necesarias para
contener
su avance. De hecho, se calcula que uno
de cada 10 adultos tendrá diabetes para la tercera década del 2000.
Existen tres
tipos: la gestacional que afecta a uno de cada 25 embarazos, el 1 (o insulino
dependientes) y el 2 (no insulino dependientes). Este último representa el 90% de todos los casos.
Algunas personas
con diabetes tipo 2 pueden manejar su enfermedad con un programa de alimentación saludable
y actividad física, aunque es probable que necesiten medicamentos o
insulina para controlar sus niveles de glucosa.
En la Argentina,
la realidad apabulla un poco. Se estima que existen entre dos a tres millones de pacientes pero la mitad desconoce
que la tiene, por lo que al no tener
diagnóstico, su tratamiento tarda en llegar y las consecuencias comienzan a
aparecer a corto plazo.
"La gente está
engordado cada vez más y esto es
paralelo al aumento de casos. El sedentarismo y el acceso a alimentos con
azúcares más grasosos hacen que la cantidad de casos crezcan sustancialmente",
reveló el director Regional de Asuntos Médicos de MSD, Dr. Claudio González. "Hoy,
el desafío está en prevenir y para ello es necesario cambiar el estilo de vida",
explicó.
Gran expectativa
El gran reto
actual que plantea la enfermedad es controlar a los pacientes, pero sin que
sufran una hipoglucemia , es decir
que los niveles de glucosa bajen demasiado, lo que puede ocasionar la pérdida
de conciencia de la persona.
Hoy en día, están por salir al mercado nuevas drogas
que permiten brindarle una mejor calidad de vida a los diabéticos. "Estamos
cerca de la insulina basal, de acción más prolongada, que se puede aplicar una
sola vez en el día y que es más segura que otras", reveló la Dra. Cristina
Faingold, vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Diabetes. De acuerdo con lo que reveló la
especialista, también está próxima a aparecer una nueva droga que posibilita
eliminar la glucosa por la orina.
Actualmente,
entre los diferentes tratamientos que existen se encuentran los llamados inhibidores de DPP-4, que
actúan evitando la degradación de un compuesto natural del organismo humano
cuya función es estimular la síntesis y secreción de manera dependiente de
glucosa para reducir los niveles de azúcar en la sangre.
No obstante, también existen otros
medicamentos como sulfonilureas, meglitinidas, biguanidas, tiazolidinedionas,
inhibidores de la alfa-glucosidasa que actúan en forma diferentes para bajar el nivel de glucosa.
Vale mencionar
que la diabetes no controlada es la
principal causa de ceguera, amputación e insuficiencia renal. Por eso es
necesario hacerse chequeos frecuentes y consultar con el médico el mejor
tratamiento a seguir. F: diariopopular.com.ar
Noticias Relacionadas
- LosLLanosOnline Comentarios
- Facebook Comentarios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos y el buen uso del lenguaje.
LosLLanosOnline.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.