martes, 27 de agosto de 2013
"Hemos trabajado fuertemente sobre la base de cómo realizábamos las
deducciones de Ganancias", explicó el titular de la AFIP, Ricardo
Echegaray, desde el último encuentro com empresarios, sindicatos y
banqueros en Río Gallegos.
"Este esquema es para que queden liberadas la mayor parte de las personas en relación de dependencia y también jubilados, para que recaiga el impuesto de forma más progresiva en aquellos que más ingresos tienen", añadió.
El
funcionario especificó que la reformulación del gravamen se aplicará
"desde el 1° de septiembre sobre sueldo bruto y jubilaciones de $15
mil". Hasta el 31 de agosto el mínimo no imponible es de $8.360
brutos para el trabajador soltero y de $11.563 para el casado, con
esposa y dos hijos.
En tiempo récord la Administración Federal
de Ingresos Públicos rerspondió a un reclamo generalizado de la
sociedad, expresado en el voto a los candidatos de los partidos que
plantearon esa reivindicación del poder de compra de los salarios y
jubilaciones, unificando el tratamiento para solteros y casados.
La
presidente Cristina Kirchner hizo el anuncio esta tarde y el
administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, dio los
principales detalles de las medidas, las cuales serán publicadas en la edición de mañana en el Boletín Oficial.
Además, se dispuso una suba de 20% en el mínimo no imponible para los trabajadores que perciban entre 15.001 y 25.000 pesos de sueldo bruto mensual, siempre a partir de los haberes que perciban desde el 1 de septiembre próximo.
El funcionario detalló que "para los trabajadores en la Patagonia, la suba del mínimo no imponible es del 30 por ciento".
Esfuerzo compartido
En
tanto, el Gobierno enviará este miércoles al Congreso un proyecto de
ley para gravar con 10% la distribución de dividendos y con 15% la
compraventa de acciones y títulos valores que no cotizan en mercados de
capitales, informó el titular de la AFIP.
Con estas dos medidas se espera recaudar $2.056 millones anuales, que se utilizarán para financiar el costo de la modificación del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias y atenuar el impacto de la suba de los mínimos no imponibles, que sólo en 2013 será de $4.637 millones.
Echegaray
formuló el anuncio en Casa de Gobierno, donde también aclaró que el
Gobierno "descartó de plano" gravar los ahorros en plazo fijo y las
acciones y títulos que cotizan en Bolsa, dado que "no se quiere afectar
el desarrollo del mercado de capitales y la inversión productiva",
atendiendo a las recomendaciones del sector financiero en el encuentro
de Río Gallegos. F: infobae.
Noticias Relacionadas
- LosLLanosOnline Comentarios
- Facebook Comentarios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos y el buen uso del lenguaje.
LosLLanosOnline.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.