Aguas
Riojanas firmó un convenio con el Instituto Provincial del Agua mediante el
cual asume la responsabilidad de la operación, administración y mantenimiento
del servicio público de agua potable y su unidad de afectación en la localidad
de Anguinán cuya población asciende a unos 2.500 habitantes.
La firma del convenio respectivo
se realizó en la mañana de este martes entre el titular del IPALAR, Juan Velárdez
y el presidente de Aguas Riojanas, Adolfo Scaglioni. También tomó parte el
gerente de Operaciones de la empresa de aguas, José Sarazola; el encargado de
Chilecito Leonardo Mercado y los asesores legales de ambos organismos.
En primer término, el administrador
del IPALAR; explicó que con la firma del convenio se hace entrega a Aguas
Riojanas del permiso para explotar el servicio de distribución de agua de la
localidad de Anguinán ubicada en el departamento Chilecito.
Velardez indicó que el servicio
hasta ahora estaba a cargo de un centro vecinal y desde hoy con la
formalización del convenio pasa a manos de la empresa Aguas Riojanas. En tanto,
informó que la SAPEM
se hará cargo de la distribución de agua potable y la de riego seguirá bajo
responsabilidad del IPALAR.
El titular del Instituto, sostuvo
que el objetivo es ir delimitando y separando las funciones entre ambos
organismos teniendo en cuenta que el IPALAR cumple la función de abastecimiento
y distribución en el interior. La idea es que Aguas Riojanas vaya haciendo
cargo de brindar el servicio de distribución y el Instituto solamente se aboque
a la infraestructura y el abastecimiento.
Por su parte, el presidente de
Aguas Riojanas, Adolfo Scaglioni, destacó que la política delineada por el
Gobernador es que la empresa vaya incorporando la prestación de los servicios
de agua que actualmente brindaba el Instituto o bien los tenía concesionados a
centros vecinales o consorcios.
Scaglioni precisó que a partir de
la oficialización de la operación, administración y mantenimiento del servicio
de agua potable de unos 2.500 habitantes que tiene Anguinán se irá trabajando
para ir concretando las correcciones necesarias en el sistema. Además, señaló
que al hacerse cargo la empresa, se comenzará a facturar el servicio y a
controlar el consumo del agua.
De igual modo, recalcó que “en la
mayoría de los casos el consumo es desmedido ante un recurso que tenemos que
cuidar entre todos”. En este sentido, mencionó que hay viviendas que tienen
hasta tres o cuatro conexiones y que además usan el agua para regar sus fincas
y plantaciones con el líquido que es de uso exclusivo para consumo humano.
Por otra parte, anticipó que “que
nos hagamos cargo también redunda en el objetivo de mejorar la prestación y
para ello tenemos proyectadas ejecutar dos nuevas perforaciones en la
localidad”.
Optimizar la distribución
Leonardo Mercado de la empresa de
Aguas Riojanas puntualizó que en el caso de Anguinán siguiendo las indicaciones
de Scaglioni se trabajará en la optimización del servicio de distribución. “La
captación de la cual se alimenta la localidad debería alcanzar para abastecer
el consumo humano de la población, pero hay un mal uso o un consumo indebido”,
dijo.
Asimismo, indicó que se trabajará
en esta primera instancia en optimizar la distribución y hacer las nuevas
perforaciones. Luego se tiene proyectado continuar con relevamientos
catastrales y revisión de las redes y recambio de cañerías de conducción
por otras de dimensiones adecuadas.
Anguinán se encuentra distante a 4 kilómetros de la
ciudad cabecera departamental y posee una población de 2500 habitantes
aproximadamente. Tiene una cantidad de redes existentes de 13.000 metros
aproximadamente entre cañerías de conducción y distribución. Cuenta con una
cámara reguladora de presión y un universo de usuarios de 600.
La fuente principal de donde se
provee agua a la población es de una perforación de 200 metros más un
excedente de Chilecito.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos y el buen uso del lenguaje.
LosLLanosOnline.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.