La Rioja
comenzó a desarrollar un itinerario Cultural de Alto Contenido Patrimonial
Identitario, a partir de la presentación de “Historias Vivas”, coordinado entre
el Ministerio de Turismo de la Nación y la Secretaría Provincial, a fin de
revalorizar la esencia e idiosincrasia de su gente y de quienes a lo largo de
la historia bregaron por ello.
Este
producto apunta a lograr un mayor flujo de visitantes a través de la diversidad
de propuestas que genere una nueva forma de ingresos, redistribución e
inclusión social y sentimiento de pertenencia. Nuestra provincia y San Juan son
las pioneras de la Región Norte en trabajar esta metodología inclusiva.
Profesionales Técnicos de la Secretaría de Turismo junto a la Lic.
Pamela Resnik de la cartera nacional, recorrieron las comunidades de
Patquía, Tama, Huaja, Atiles, Malanzán, Olta, Villa Unión y Guandacol,
poniendo en consideración los ejes temáticos del Programa Cultural
“Historias
Vivas” coincidentemente “con los acciones integradoras de las provincias
del
Norte, los 10 mil años de historia y el alto valor patrimonial”,
vinculando
nuestra identidad como Nación.
Este producto inclusivo, responde al diseño de una agenda de
eventos acompañada de inversiones in situ en los sitios donde ocurrieron
aquellos hechos históricos principales, que marcaron de uno u otro modo, a la
Argentina.
El Secretario de Turismo, Álvaro del Pino, destacó el valor de
estas acciones e indicó que se trabajará con los recursos artísticos,
teatralizaciones, puestas escenográficas, espectáculos temáticos,
gastronómicos, artísticos, guiadas especializadas, matización de senderos de
corto y largo recorrido que hagan tangibles, en un período acotado de tiempo,
tramos de itinerarios culturales de Alto Contenido Patrimonial e Impacto
Identitario.
Se hará hincapié en revalorizar aspectos de la Independencia, Fundación
de Santiago, Fiestas y Celebraciones Populares
Argentinas como los Carnavales del Norte, personajes principales y sus valores en
la vida y obra de los Caudillos, músicos, políticos, entre otros aspectos.
En ese marco histórico cultural, la
provincia trabaja en reivindicar figuras emblemáticas como Ángel Vicente Peñaloza,
Facundo Quiroga, Victoria Romero, coincidentemente con el 150º aniversario del
asesinato de “El Chacho” en Loma Blanca.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos y el buen uso del lenguaje.
LosLLanosOnline.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.