El nuevo incremento rige a partir del 1 de agosto, es decir que será
percibido en los primeros días de septiembre. De este modo, el sueldo
mínimo de bolsillo en el Escalafón General asciende a 3.795 pesos; y en
el caso de los PIL provinciales a 2.700 pesos, equiparándolos con los
del municipio capitalino. El incremento abarca a los empleados de las
Plantas Permanente, Transitoria y PIL provincial.
Con este segundo aumento del 12% para los empleados públicos (el
anterior fue en abril) los sueldos de los estatales riojanos este año
supera el 25%.
Con el nuevo aumento otorgado, el 34% de los estatales (sin considerar
el escalafón docente) cobrarán el sueldo mínimo que ahora alcanzará los
3.795 pesos; un 23% tendrán salarios de hasta 5.000 pesos y un 43%
percibirán sueldos por encima de los 5.000 pesos.
Además, el sueldo mínimo de bolsillo de los estatales riojanos supera
el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil -informado por la Nación- que a
partir del 1 de agosto es de 3.300 pesos y que se prevé en enero de 2014
elevarlo a 3.600 pesos, es decir un porcentaje del 25% en la pauta
nacional que se ve reflejada en la provincia.
El nuevo incremento dispuesto por la provincia significa un aporte de
407 pesos en el bolsillo de los trabajadores que cobran el sueldo
mínimo; y teniendo en cuenta el 12% otorgado en abril, el impacto en el
bolsillo es de 770 pesos para quienes cobran el salario mínimo.
La evolución del salario mínimo en la Administración Pública Central
desde que asumió el gobernador Beder Herrera en 2007 tuvo un incremento
global del 406%, lo que prácticamente significa un aumento porcentual
del 68% por año hasta la fecha. Cabe recordar que en el 2007 el sueldo
mínimo de bolsillo en la APP era de 750 pesos y, a partir de este mes,
alcanza los 3.795 pesos.
El impacto en el costo salarial
En el informe suministrado por el área de Hacienda del gobierno
provincial se detalla que a partir de agosto, con el aumento otorgado a
los empleados de las Funciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial y
municipios, el Estado provincial afronta un costo salarial que se
incrementa en más de 19 millones de pesos mensuales; ese impacto en lo
que resta del año asciende a 107 millones de pesos; y anualizado, a
partir de enero de 2014 será de 253 millones. Tomando en cuenta el
aumento otorgado en abril, el impacto mensual de los incrementos
dispuestos en 2013 es de 37 millones; en el presente año de 281
millones; y anualizado es de 479 millones.
Si a esto se agregan los incrementos dispuestos para los beneficiarios
de la Planta PIL provincial y los docentes que recibirán una nueva suma
blanqueada con los sueldos de septiembre –acordado en paritarias-; el
impacto mensual asciende a poco más de 44 millones de pesos; en el
ejercicio 2013 a 340 millones; y anualizado, a impactar desde enero del
año próximo, a 573 millones más.
Si se toman en cuenta los aumentos otorgados a otras obligaciones
salariales del Estado (contratos, becas, tutorías, pasantías, pensiones,
etc.) –además de los docentes que cobrarán el nuevo aumento con el
sueldo de septiembre- el impacto mensual es de 46 millones más; en el
presente ejercicio asciende a 355 millones más; y anualizado 597
millones más.
Además, otro dato a tener en cuenta es que la provincia, a partir de
los salarios de este mes, afectará un 85% de los recursos de libre
disponibilidad compuestos por la coparticipación federal neta más las
partidas extracoparticipables, para hacer frente a la inversión
salarial. F: fenix.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos y el buen uso del lenguaje.
LosLLanosOnline.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.