La provincia de la Rioja se sumó hoy, a través de la firma de un
importante convenio por parte del gobernador Beder Herrera con la
ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, a la nueva
etapa del programa de ingreso social con trabajo “Argentina Trabaja”,
denominado Ellas Hacen, por el cual se beneficiará a madres solteras con
3 o más hijos o hijos discapacitados y mujeres víctimas de violencia de
género.
Está destinado a 100 mil mujeres para que puedan formar parte de una
cooperativa y trabajar para mejorar sus barrios, capacitarse, y terminar
sus estudios primarios y/o secundarios.
Estuvieron presentes también los gobernadores de Entre Ríos, Sergio
Urribarri, de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Catamarca, Lucía
Corpacci; de Formosa, Gildo Insfrán; de Tucumán, José Alperovich y de
Misiones, Maurice Closs y los intendentes de las ciudad de Corrientes,
San Luis, Mendoza y San Martín, además de la ministra de Desarrollo
Social, Alicia Kirchner.
Por medio de este convenio se implementa una nueva etapa del programa
de ingreso social con trabajo Argentina Trabaja, destinado a las
mujeres, con el fin de seguir construyendo derechos y ciudadanía urbana
en villas y barrios de emergencia.
Ellas Hacen es el nombre de este nuevo ciclo, sus beneficiarias son
mujeres solas con hijos de hasta 18 años a cargo y reciben la Asignación
Universal por Hijo. Tienen prioridad las mujeres en situación de
vulnerabilidad que viven en villas o barrios emergentes, con tres o más
hijos o hijos con discapacidad y las mujeres víctimas de violencia de
género.
Esta etapa del programa ya fue presentada por la presidenta Cristina
Fernández y la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, en
Tecnópolis.
El fin es construir ciudadanía urbana en el interior del país. Cuenta
con una capacitación inicial de 6 meses y las obras avanzarán en la
infraestructura y el equipamiento integral, por lo que se realizarán
conexiones a redes y mejoramientos de núcleos húmedos, además de
instalaciones internas de agua y tanques de agua.
También se prevé la construcción de veredas y el reacondicionamiento de
lugares públicos, el saneamiento y recuperación de espacios verdes, y
la clasificación de basura. Cada una de las beneficiarias recibe ropa de
trabajo, casco y guantes y la cooperativa contrata un seguro de vida
personal contra terceros, para hacer frente a cualquier eventualidad.
Asimismo cada cooperativa tiene acceso al monotributo social que
garantiza una obra social y una jubilación. Las trabajadoras reciben su
ingreso de forma directa, sin intermediarios, a través de su tarjeta de
débito del Banco de la Nación Argentina.
En el conurbano bonaerense ya culminó la inscripción en 36 distritos y
las mujeres ya están capacitándose. Se obtiene un impacto positivo, por
cuanto se generan puestos de trabajo y se logra el desarrollo de las
personas, y mejora la calidad de vida de los barrios.
El gobernador Beder Herrera puso de relieve que se trata de un programa
dirigido a mujeres Jefas de Hogar, con tres o más hijos o al menos con
un discapacitado en la familia, busca mejorar la calidad de vida de los
vecinos en los barrios, en sus propias viviendas y en ese aspecto
puntualizó que “se trata de una iniciativa muy interesante porque
nosotros tenemos una gran cantidad de madres solteras, que sostienen a
su hogar y se ve que se está implementando con éxito en algunos
municipios del Gran Buenos Aires”.
“Lo llevamos con muchas expectativas, para hacer frente a un núcleo
duro de pobreza de estas madres”, indicó y acotó que también está
dirigido a madres que hayan sufrido violencia de género.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben acotarse al tema de discusión. Se apreciará la brevedad y claridad de los textos y el buen uso del lenguaje.
LosLLanosOnline.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.